Entre el día lunes 03 y 10 de abril, los Centros Educativos Vicentinos de nuestra provincia, vivieron diversas actividades de Semana Santa, tanto estudiantes como el personal de cada establecimiento.
Agradecemos a cada comunidad por el trabajo desarrollado, especialmente a los equipos Pastorales por cada actividad organizada para llevar el Carisma Vicentino a cada estudiantes y en ellos también a sus familias.
Compartimos un registro fotografico de los establecimientos educacionales vicentinos de Chile.
Dios y la Virgen les bendigan.
El día martes 14 de marzo, se realizó la primera Inducción de Formación Carismática online, año 2023, en la que participaron funcionarios/as de los distintos centros educativos que conforman la red educativa en Chile, Argentina y Paraguay.
Durante esta jornada, el Equipo Provincial de Formación Carismática incluyó tópicos acordes a este proceso de formación, comenzando esta exposición Sor Raquel Argel, Consejera de Educación, quien introdujo a la temática “La Institución a la que llego”, abordando los inicios de la Fundación de la Compañía de las Hijas de la Caridad, cómo su presencia y labor ha marcado importancia en todos los continentes y el importante rol de Santa Luisa de Marillac y San Vicente de Paúl como fundadores de la Compañía, llegando hoy en día a formar Centros Educativos Evangelizadores que destacan por sus obras y por su misión.
Posteriormente, Sor M° Ángeles Infante desde España, abordó la temática el “Perfil del Educador Vicentino”, destacando la importancia de educar a las actuales y nuevas generaciones con vocación, identidad carismática y sentido de misión, siendo capaces de inculcar no sólo conocimientos, sino también valores humanos.
Quienes asistieron a este encuentro virtual agradecieron el espacio y tiempo para dar a conocer el trabajo que hay detrás de esta gran Compañía, sin duda fue una instancia de aprendizaje para todos y todas, encontrándonos desde la fe que nos une.
Con mucho entusiasmo, entre el 1 y 3 de marzo se dio inicio al año escolar 2023 en nuestros Centros Educativos Vicentinos, a lo largo de Chile.
Agradecemos a las familias que confían en cada comunidad la formación y cuidado de sus hijas e hijos en este importante proceso educativo, que busca además, que el Carisma Vicentino – Luisiano enriquezca de forma integral el crecimiento y aprendizaje de cada estudiante.
Muy feliz año de estudio 2023.
Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
Provincia Nuestra Señora de la Misión América Sur
Compartimos fotografías del inicio de clases al final de este artículo.
En el aniversario 389 de la fundación de la Compañía de las Hijas de la Caridad, compartimos estos videos vocacionales preparados por la Confraternidad de niños y niñas "Evangelizadores Digitales MINUKID" a través de su programa Minureportajes.
Entre los días 18 y 20 de octubre se realizó el IIº encuentro presencial de Equipos Directivos de los Centros Educativos Vicentinos de Chile, en la ciudad de Copiapó.
El equipo de la Escuela San Vicente de Paúl fue el anfitrión de este encuentro, quienes dieron una cariñosa acogida a los equipos provenientes de diversos lugares del país; Punta Arenas, Tomé, Valparaíso y Santiago.
Este encuentro se centró en el análisis, evaluación y establecimiento de mejoras del proceso educativo de acuerdo con los lineamientos ministeriales, con el objetivo de poder entregar una educación de calidad a nuestros estudiantes a la luz de una formación basada en el carisma de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, buscando dar respuesta a los desafíos sociales del mundo de hoy
El segundo fin de semana de octubre se realizó en la Residencia Franciscana sita en San Antonio de Arredondo en la Provincia de Córdoba Argentina el XXV ENUENTRO EDUCADORES VICENTINOS (ENDOVI), Bodas de Plata que congregó a los Representantes Legales, Directivos, Docentes, Administrativos y maestranza de los Centros Educativos de las Hijas de la Caridad, Congregación de la Misión, Sociedad de San Vicente de Paúl y Conferencias de S. V. de Paúl de Argentina.
Desde 1997 nos reunimos todos los años ininterrumpidamente con el lema “Creciendo en la espiritualidad Vicentina” congregando de 190 a 230 participantes. En los últimos dos años por motivo de la pandemia, se realizó en forma virtual en los que participaron 330 docentes.
Siempre se buscan disertantes para fortalecer la espiritualidad de los participantes, creciendo en la Fe, como discípulos misioneros enviados por el Bautismo y con el Carisma que nos legaron San Vicente y Santa Luisa haciéndolo vivencia en este siglo XXI.
Este año: Bodas de Plata fue muy festivo, primero por el reencuentro, después de 2 años de no pesenciabilidad, reuniendo a 198 docentes de 19 Institutos venidos desde Clorinda, Formosa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, varios de la Provincia de Buenos Aires, Lanús, Mar del Plata, Tigre, Remedios de Escalada, Bahía Blanca, Belén de Escobar y Añatuya de Santiago del Estero, Provincia de Córdoba Capital y Sampacho. Se nombraron a los 19 participantes que estuvieron en el primer encuentro en Luján y que nos fueron siguiendo año a año. El Padre Diego Martínez C.M. nos acompañó en todo momento con su cordialidad y presencia sacerdotal.
Momentos de oración, de celebraciones festivas, conferencias, reuniones en el comedor, noche de los talentos unieron vínculos con los que por primera vez compartían con nosotros y se adentraban en vivir como Familia Vicentina.
El viernes 7, el Padre Héctor Espósito, que estuvo en el Primer y en muchos años siguiendo el crecimiento nos sitúo como responsables de la vida de gracia que se debe vivir y constatar en nuestros Instituto, responsabilidad de cada uno de los presentes.
El Dr. Jorge Scala nos presentó la ideología de género ante nuestra posición de la Iglesia en la problemática que se viene y saber cómo responder desde nuestra visión cristiana al plan original de Dios.
A la tarde la Dra. María Alicia Fueyo nos presentó desde la perspectiva legal, cómo obrar correctamente en las nuevas situaciones de la educación sexual en las escuelas y lo relacionado con las leyes y las cuestiones de género.
La noche de los talentos cada Institución hizo alarde de sus dones en un momento de alegría y distensión.
El domingo La Hermana Claudia Artiga H.C. nos presentó el tema “Cómo trasmitir la Fe a las nuevas generaciones” lo hizo de forma amena y convincente.
Con la Misa de las 12 dimos gracias a Dios por los beneficios recibidos y pidiéndole que podamos poner en práctica lo recibido de fraternidad y vivencias en cada uno de nuestros Centros. Nos despedimos hasta el próximo ENDOVI 2023 en el mes de octubre.
(Sor Beatriz Cano HC)
Casa Provincial en Asunción
Calle San Miguel 1042 – Barrio Jara; Asunción – PARAGUAY
Nº de teléfono: 595-21- 291635
Correo: contacto@hijasdelacaridad.net