12 de mayo, 2014
Comenzamos este día con el canto: Ven, ven Espíritu Divino.
A continuación se da lectura a carta enviada por Sor María Gloria Aguirre y del profesor Francisco Zalazar
del Colegio Regina Mundi. Una Hermana se encuentra ausente por problemas de salud, somos 116 Hermanas las que estaremos participando este día en la Asamblea.
A continuación se exponen La Audacia de la Caridad para un nuevo impulso misionero los puntos 1, 2, 3, renovar nuestras actitudes para un nuevo impulso Misionero, fueron tratados con mucha participación de los miembros de la Asamblea. Estos puntos fueron aprobados.
Las participantes estaban muy eufóricas, tal es así, que una Hermana toma la palabra y dice “a Dios rogando y con el mazo dando” la moderadora, que estaba casi confundida, pregunta: qué es, ¿opinión o refrán…?
Por la tarde, la Hna. María Dolores, Ecónoma Provincial, presentó un ppt con el informe económico de las ex Provincias. Dijo además, que pronto nos darán a conocer el sistema contable en línea. Así mismo, recomendó que las cuentas de las Obras y Comunidad se presenten mensualmente. También comunicó que Sor Pía, Ecónoma General, envío un formulario para proyectos locales promocionales y colectivos, cada Casa puede fotocopiar si requiere de más. Se deben presentar antes de agosto para que, el Consejo Provincial, haga la evaluación de los mismos, antes de enviarlos a París.
Continúa la Hna. María Dolores diciendo: La audacia es profética, la caridad interpelante, somos llamadas a ser misioneras creíbles. No sirve una pobreza teórica, sino la que se aprende al tocar a Cristo en los pobres, tampoco es bueno acumular dinero en las cuentas.
Contamos con un gran patrimonio humano, que está formado por las Hermanas mayores, los pobres, los profesionales, los que trabajan con nosotros, voluntarios, enfermeras y colaboradores. El criterio para una buena administración es la prudencia, se debe tener mucho cuidado en la toma de decisiones.
Al finalizar el día nos dirigimos a la capilla para el rezo de vísperas y la Eucaristía. En la homilía sobre el evangelio del Buen Pastor, el Padre Pedro dijo, hay que entrar por la puerta de la Palabra. Jesús es el único Pastor, tenemos que escuchar su voz, si no lo escuchamos, nada podemos hacer. Para que podamos ser audaces, hay que tener a Jesús, para darlo a los demás, y compartir lo que Él nos ha comunicado. Pidamos dijo, la capacidad de abrir bien nuestros oídos y poder escuchar nuestro nombre.
13 de mayo, 2014
Fiesta de nuestra Señora de Fátima, todas las Hermanas de la Asamblea nos levantamos muy temprano, para honrar a la Virgen; a las 6:30 hrs. rezamos el rosario de la aurora, el recorrido se hizo por distintos lugares de la Casa, mencionando diversas advocaciones. Una Hermana de cada país dirigía la decena del rosario, pidiendo por las necesidades de su país, terminando en la capilla con el rezo de laudes y oración.
Luego del desayuno, nos dirigimos a la sala de reunión, para comenzar. Primeramente se presentó un ppt con fotos de las participantes, en forma humorística, provocando grandes risas que nos ayudó a distendernos.
Se leyó el acta del día anterior que fue aprobado por unanimidad. La moderadora, Sor Liliam Massa, presentó el resultado de la evaluación realizada el día anterior, sobre la marcha de la Asamblea. Sobre lo mismo, el padre Gabriel comentó, que en cuanto al tiempo se va bien. Hemos hecho un alto en el camino para otear el horizonte. De los tres temas tenemos aprobados dos. El tercer tema nos aterrizará en nuestra Provincia. El mismo, explica la metodología de trabajo, a partir de este momento. Recomendó leer en No. 50 de la Encíclica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco: “Padecemos de un exceso de diagnóstico”. No tenemos recetas, pero hay que pasar al discernimiento evangélico, con mirada pastoral. Se debe contemplar a Dios con los ojos de la fe, en la Palabra. Este método de ver, juzgar y actuar, ha colaborado a la Iglesia de América Latina (Aparecida) a vivir más profundamente, con sentido crítico. Por último, ha estado presente también en la Asamblea General pasada de las H.d.l.C. Explicó los pasos que se tienen que seguir, utilizando un gráficos en forma de árbol. Se inicia el primer paso con “ver” constataciones: “El árbol de los problemas” ver cada ámbito y sus causas. Segundo paso, el “juzgar” convicciones: Árbol de soluciones, se establecen los medios y beneficios y el tercer paso “actuar” el de compromisos.
Con este método la Asamblea es más constructiva y propone una iluminación para los años próximos.
El árbol es un signo muy rico tiene raíces que van a lo profundo del ser, que se proyecta en ramas, flores, frutos. El árbol es dúctil se deja manejar, tiene la ventaja que le da vitalidad para ver la realidad, sostiene la profundización evitando la dispersión, favorece la participación y vende a la Asamblea su propuesta.
Una vez concluido el trabajo nos dirigimos a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima para celebrar allí la Eucaristía con Vísperas.
En la Homilía el padre Gabriel dijo: El texto del Evangelio tiene un mensaje de mesianismo esencial, la gracia del milagro, gracia abundante, sobreabundante, que habla de la profecía de Isaías.
Citó a la Virgen misionera, que evangeliza, con actitudes de servicio, que todo lo guardaba en su corazón.
En Aparecida María fue un acontecimiento. María aparece entonando el magnificat, madre de la fortaleza, modelo de fe y obediencia, orante, se ofrece y espera. El padre Pedro al finalizar la misa agradeció al párroco el permitir celebrar esta Eucaristía en la Fiesta parroquial, dijo que las Hijas de la Caridad son hijas de Parroquia, que estábamos como asambleístas dentro de nuestra Parroquia, que nos abría sus puertas para celebrar aquí a María. El párroco también saluda y dice, nosotros los sacerdotes diocesanos vivimos la soledad, pero yo me siento muy querido y acompañado por las Hermanas.
Así concluye nuestro día de trabajo y homenaje a la Virgen.
10 de mayo, 2014
Por la mañana, los Laudes y la Eucaristía estuvieron animados por las Hermanas de Argentina. Muy sentida y participativa por todas las Hermanas de la Asamblea.
El Padre Pedro, Director Provincial la presidió. El padre Naranjo hizo la lectura del Evangelio según San Juan y luego en su homilía nos hizo el interrogante de Jesús a sus Apóstoles, ¿Ustedes también quieren dejarme? Hizo relación con el discipulado, la audacia, caminar y acompañar. Andar como discípulos con Él, hacia los pobres, lo divino está presente en lo humano. También hizo mención en la nueva forma de misión, en la que está el protagonismo de la mujer, dijo que la fuerza de la evangelización vendrá a través de la mujer.
En el salón de reuniones se dio comienzo a la actividad del día, actúa como moderadora la Hermana Ma. Isabel Echeverría; en este momento se lee la carta de nuestra Madre Evelyne donde nos expresa su preocupación y dolor, por la situación de violencia, guerras, violaciones a los derechos humanos, que viven los países del este y de África, expresa también que en esos países nuestras Hermanas están prestando servicio. Pide oraciones por las niñas y jóvenes que fueron secuestradas por un grupo de extremistas, que, en nombre de Dios, creen que deben actuar así. Nos invita a que recordemos que el próximo domingo 11 de mayo hay que rezar por las vocaciones.
A continuación se leyó una carta de la directora de la escuela Regina Mundí, quien aseguró sus oraciones por la Asamblea Provincial.
Después de leer y aprobar el Acta del día anterior, la Hermana Moderadora dio algunas orientaciones, invitando al trabajo en grupos, en el que se estuvo hasta las 13:00 hrs., sobre el tema “RESPUESTA DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL PARA LA ASAMBLEA GENERAL” Documento Nº 2: “La Audacia de la Caridad, para un nuevo impulso misionero”
Por la tarde, los paparazzi presentan sus fotografías en ppt con música, una manera de estimularnos para trabajar con más alegría y dinamismo. Posteriormente se dieron algunos avisos, para el día siguiente, domingo, en que tendremos la Gracia de visitar el Santuario de Santa Teresita de los Andes. En seguida se hizo la presentación del documento presentado por el equipo de redacción. Luego de algunas intervenciones se vota el primer documento. Previo a esto, la Hna. Moderadora, pregunta en la sala ¿Hermanas no hay ninguna estropeada? Aclara que se refiere a las tecleras, la verdad es que nos da mucho trabajo para lograr los 117 votos.
Por la noche, vivimos un grato momento cultural en el teatro de la casa. Con los alumnos de los colegios Santa Catalina, Regina Mundi y Sagrada Familia. Los niños, los jóvenes y los profesores, nos deleitaron con una cantata alusiva al carisma Vicentino. Las danzas expresaron con mucha gracia la vida de las Hijas de la Caridad y los Padres de la Congregación de la Misión. Los adultos también nos ofrecieron sus bailes con mucha elegancia y simpatía. Luego de concluido la demostración cultural, le ofrecieron a Sor María Isabel un banner pintado por los estudiantes del Colegio Regina Mundi. Entre cantos y danzas fueron mostrándonos a través de videos distintas secuencias de la vida de las Hijas de la Caridad y de los Padres, para concluir con una entrevista a Monseñor Bernardino Piñera Carvallo, Arzobispo emérito de La Serena, Chile, expresó su gran admiración por San Vicente, dijo: “San Vicente fue un santo completo, un santo que tenía cierta picardía. Las invito a alimentarse de su espíritu, es un alimento nutritivo, también expresó su simpatía por las Hijas de la Caridad.
Al finalizar este evento, Sor María Isabel y otras Hermanas expresaron su gratitud en nombre de todas las Hermanas presentes.
Domingo 11 de mayo , 2014
Después del desayuno, nos dirigimos hacia la puerta donde nos esperaban tres buses para trasladarnos al santuario de Santa Teresita de los Andes.
Durante el viaje rezamos Laudes, preparados por las Hermanas de Bolivia. Algunas Hermanas chilenas hicieron de guías y fueron mostrando los distintos lugares importantes. Por la ruta nos encontramos con jóvenes y adultos montados en caballos, llevando un atuendo significativo al día “Capas blancas con un logo de la Eucaristía”. Según costumbre en este país, se hace este servicio de llevar la comunión a los enfermos y ancianos del campo y cerros. El sacerdote que lleva la comunión va acompañado por estas personas preparadas para tal fin. Se hace en el tiempo Pascual.
Al llegar al Santuario nos dirigimos a la cripta donde todas nos postramos para orar ante la tumba de la Santa. Allí pasamos un buen tiempo hasta el momento de la Eucaristía.
A las 11:00 hrs. comenzamos la celebración, el padre Gabriel Naranjo hizo la lectura del Evangelio y la homilía en la que señaló tres puntos: “El buen Pastor, la peregrinación, y el día de la madre.
El Pastor es humilde, dirige y cuida a las ovejas y da la vida por ellas. Este es el Resucitado que dio su vida por nosotros. Pertenecemos al rebaño, Jesús nos lleva a la fuente verdadera.
Hemos hecho una peregrinación, guiados por el Pastor, para escuchar su Palabra y ser testigo como Santa Teresita de los Andes, ella murió antes de cumplir sus veinte años, su gran amor a Cristo y a los pobres, lo aprendió en su familia.
También hoy celebramos el día de la Madre. Es una gracia y responsabilidad, la madre de Santa Teresita fue la primera que la impulsó a la vida de cristiana y acompañó a su hija. Hizo el papel de Pastora. Por eso Teresita conoció su camino. Venir aquí es pedir a Dios por nosotros, pero sobre todo seguir su testimonio de vida.
Al concluir el almuerzo, visitamos el antiguo convento donde la Santa vivió, muy poco tiempo (un año), allí recibió de la Virgen el anunció del día en que iba a morir. Nos impresionó la austeridad del convento, pero nos alegró constatar que, de ese lugar salió una santa muy joven, esta Santa comienza su vida mística desde la familia, es gloria para el Carmelo, la Iglesia y Chile.
Al llegar de regreso a la casa, nos convocaron a la sala de reunión para continuar con el trabajo del documento Nº 2.2 La Audacia de la Caridad para un nuevo impulso de la Misionero. En donde se aprobaron los puntos pendientes: “Indique las ideas fuerzas acerca de cada una de las cuestiones, que han surgido en los intercambios.
Se trabajó hasta las 19:30 hrs., suspendiendo para ir a la cena, para inmediatamente regresar y continuar hasta las 22:00 hrs.
Se lee el Evangelio del día lunes y se invita a descansar.
9 de Mayo, 2014
Hoy día 9 nos reunió la liturgia muy bien preparada por las Hermanas de Argentina. Luego del desayuno, en sala de reunión comenzamos la sesión del día con una invocación al Espíritu Santo.
La Moderadora Hna. Herminia Galloso de Chile saluda a la Asamblea y da lectura a los saludos de Sor Concepción Viviente Visitadora de la Provincia de Santa Luisa de Marillac Madrid – España. Y de la Hna. Piedad Rojas, Visitadora de la Provincia de Ecuador. Ambas nos aseguran su afecto y la seguridad de sus oraciones.
La Hermana Moderadora leyó las Reglas de procedimiento del Directorio Provincial sobre las intervenciones y enmiendas, para facilitar el trabajo de la Asamblea tal como nos había pedido el P. Director que repasáramos.
Se estudió el documento No. 1, Dejémonos transformar por el Espíritu con los siguientes puntos: El enraizamiento en Cristo. El vivir juntas en una gran unión. El servir yendo y viniendo y la pertenencia a la Compañía.
El equipo de redacción presentó las propuestas a votar. Se procede a la votación con fichas de color verde para el sí, rojo para el no y blanco para las abstenciones. Se aprobaron todos los puntos.
Por la tarde. Se da comienzo viendo un ppt sobre el inicio de la Asamblea, celebraciones, apertura, presentaciones.
Encontramos en las mesitas de trabajo las nuevas “tecleras” porque, la tecnología es muy linda… pero tiene su tiempo de aprendizaje… unas dos horas y más… La Hermana responsable de este sistema dijo: primero vamos a esperar hasta que estén todas… nos vamos a interiorizar… vean los botones de la izquierda y las letras de la derecha A significa SI; B significa NO y C significa Abstención. Vamos a practicar… hay que apretar el botón de la izquierda, según la respuesta que desean dar. A pesar de esto, casi siempre se tenía que repetir la votación, porque faltaban cinco Hermanas, cuatro Hermanas, tres Hermanas, dos Hermanas… un esfuercito más, vamos a hacerlo de nuevo, falta una... Hermanas, aprieten (fuerte – suave) hasta que se prenda el foquito verde. Hay que apuntar hacia el satélite (antena) (un aparatito que estaba sobresaliendo), sin embargo, seguían los problemas de que alguien no presionaba bien el botón… pero afortunadamente cada vez mejor…cuando aparecía 117 votos, al fin… aplausos… En una palabra, esta tarde fue la tarde del apriete profundo – suave, rápido, apriete y suelte… Fue tan grande el cansancio que la Hermana Moderadora, en lugar de decir abstención, dijo si alguien quiere abstinencia tiene que apretar el botón de la letra C.
A continuación se presenta el documento No. 2 indicar los puntos que las Comunidades de la Provincia, desean todavía explorar o profundizar:
Estos puntos también fueron aprobados por la Asamblea.
Terminada esta sesión fuimos a la Capilla para las vísperas y la Eucaristía, la que fue concelebrada por 7 sacerdotes, entre ellos el P. Pedro, el P. Naranjo, el Fernando Macías y otros 4 más y 10 seminaristas. El P. Fernando, Visitador, presidió la misa y en la homilía dijo: Es de gran alegría venir a compartir con ustedes esta Eucaristía y he pedido al Espíritu Santo para que esté con ustedes durante la Asamblea, los Padres y los seminaristas que nos acompañan queremos decirles que todos somos hermanos, Santa Luisa siempre pedía a San Vicente que los Padres de la Congregación de la Misión estuviéramos junto a ustedes, importante es la unidad de la Compañía…
Fuente: Comisión de Crónicas HC Provincial
7 de Mayo, 2014
La capilla lució de Pentecostés para celebrar la Eucaristía de apertura de la Asamblea de la Provincia Nuestra Señora de la Misión, América – Sur. A las 10:00 hrs., inició, presidida por el P. Pedro Duarte, Director Provincial y concelebrada con el P. Fernando Macías exdirector de las H.d.l.C. de Chile y actual Visitador de los Padres de la C.M. de Chile y el P. Gabriel Naranjo de la C.M.
El P. Pedro comenzó la celebración con esta motivación:
“PONGÁMONOS EN ESTADO DE ASAMBLEA, EL ESPÍRITU SANTO ESTÁ CON NOSOTROS, JESÚS HA RESUCITADO, HA DESATADO LAS ATADURAS DE LA MUERTE”
Estamos reunidos para orar con María y su Hijo Jesucristo. De esta Asamblea se aprovecharán muchas personas, pero sobre todo nuestras vidas. ¡Abramos el corazón!, ¡que gran responsabilidad me ha dado Dios!
Celebramos la Eucaristía de la apertura de la Asamblea y hemos elegido las lecturas de la primera Comunidad cristiana que vivió el acontecimiento de Pentecostés.
Debemos tener en cuenta tres aspectos, para que esta Asamblea sea acontecimiento sorprendente:
Nos unimos a María que está orando por nosotros.
A las 11:30 a.m., Sor Ma. Isabel Ruiz, Visitadora, después de constatar la asistencia de los 117 miembros declara oficial y legítimamente abierta la Asamblea Provincial.
Sor Cecilia Cabral, Consejera Provincial, da lectura a la carta de la Madre Evelyne Franc, quien nos saluda cordialmente, diciendo estar segura de que los fundadores continuarán apoyando esta Provincia, que se extiende de norte a sur, este a oeste, y tiene muchos desafíos. Nos encomienda a nuestra Madre, María, en la capilla de las apariciones.
Enseguida, Sor Ma. Isabel, da un saludo de Bienvenida, y después informó que el Padre Naranjo sería el Facilitador de la Asamblea.
Comenzó diciendo: “La caridad de Jesucristo crucificado nos apremia”. Es la misma Caridad la que va a movilizar a todas las Hijas de la Caridad, urgiendo a esta Compañía a dar respuestas audaces a las necesidades que van surgiendo cada día. Caridad que nos urge a limpiar nuestra mirada, afinar los oídos del cuerpo y del espíritu para escuchar el clamor de los pobres, fortalecer nuestros pasos vacilantes. y avivar el amor primero”.
Hoy 7 de mayo del 2014 estamos reunidas en este salón 117 Hermanas procedentes de diferentes lugares. No nos acompañan ni el ruido, ni el viento ni el fuego, como elementos externos figurativos de Espíritu Santo, pero el Espíritu Santo está en nosotras. Y para colmo de nuestra alegría nos acompaña la Santísima Virgen María, nuestra Madre. Desde esta óptica nos invitó a reflexionar sobre diez breves puntos inspirados en el hecho fundacional de la Iglesia.
Después de desarrollar todos los puntos anteriores, concluyó con lo siguiente:
Dejemos que el Espíritu Santo avive en cada una de nosotras la llama de la Caridad. Imploro con fe la poderosa intercesión de la Santísima Virgen Nuestra Señora de la Misión, suplico confiadamente la amorosa presencia de nuestros Santos Fundadores para que el trabajo de la Asamblea se desarrolle según el designio de Dios.
Saludo del P. Pedro: Expresa que la Compañía le ha confiado la animación y el servicio y él nos invita a vivir este evento con profunda paz y alegría.
Vivimos un momento importante de la Iglesia, de la Compañía y de nosotras mismas. El Señor está presente…
Esta Asamblea dependerá, no tanto de nuestros esfuerzos, sino de la acción del Espíritu. Santa Luisa nos dice: “Mis queridas Hermanas, no pongan más resistencias al Señor, tengan la mirada puesta en Él”.
San Vicente: “Hay que revestirse de Jesucristo, para vivir como Jesucristo…” y el Papa Francisco: “hay tentaciones que ahogan el perdón y la audacia, son gente desencantada, con cara de vinagre. Tengan la mirada fija en Dios, disfrutando de la alegría. Dios nos espera con los brazos abiertos”.
Continuó diciendo el P. Pedro: “deseo que haya verdadero diálogo, que todas puedan opinar y ser escuchadas. Intercambio de fe y discernimiento juntas. Gracias al Espíritu que recibirán de Él, nadie saldrá triste. Esta es una Asamblea de Dios y todos debemos salir ganando”.
Por la tarde Sor Isabel, Visitadora, presenta en ppt. Los antecedentes históricos de cada uno de los países, que conforman la nueva Provincia, así como las fortalezas, debilidades y compromisos asumidos en la última Asamblea (2008). Así mismo, con una visión de conjunto muy minuciosa y prolija, hace el balance de los primeros nueve meses de la reconfiguración, informando sobre la realidad actual.
8 de mayo, 2014
Fiesta de la Virgen de Lujan, Patrona de Argentina, se celebró la Eucaristía con mucha solemnidad, con cantos muy bien preparados por las Hermanas de este país. El P. Pedro en su homilía nos invita a que hagamos nuestras todas las advocaciones de los países que componen la nueva Provincia, nos recordó que Jesús al decir
“Eh allí a tu hijo” María recibió el envío misionero y su maternidad universal.
En la Sala de reuniones, después de leer los saludos de Sor Iliana Suárez, Consejera General, Sor Miguelina, Visitadora de Perú y de Sor Rosa Crespo, Visitadora de la Provincia de Santa Luisa de Madrid. Antes de reunirnos en los trabajos de grupos, la Hna. Herminia, Coordinadora del día, dio las orientaciones para trabajar sobre el primer documento, “dejémonos transformar por el Espíritu”.
Por la tarde el Sr. Benito Baranda, psicólogo y sociólogo, presidente de América Solidaria, a través de un ppt nos presentó la realidad de pobreza en América Latina. Destacó que la exclusión social es base de la injusticia y valoró la cultura. Es alarmante la situación de desnutrición y pobreza en que se vive: “hoy morirán de hambre 100,000 personas y un millón sufre de desnutrición”. En estos 60 minutos, morirán de hambre 30 niños en América Latina. Nos motivó a continuar trabajando en nuestros servicios donde Jesucristo está entre los pobres a quienes servimos. Así mismo, recomendó que nuestra atención debe ser encaminada especialmente acompañando a las familias.
Fuente: Comisión de Crónicas HC Provincial
Se visitan unos a otros en casas, calles y ciudades , a pie o en transporte de todo tipo.
Muchas horas de largo viaje para experimentar este tiempo en otro lugar . Otros sienten la tentación de las vacaciones como una forma de alejarse de todo. Cada uno tiene sus planes y metas que les hacen vivir sus tiempos de vacaciones.
Les quiero mostrar una hermosa imagen de Navidad, que de alguna forma se vincula con las vacaciones … ella nos muestra a la familia de Jesús luego de un largo y agotador viaje. Se traslaron de un lugar a otro, nos invitan a estar en constante movimiento , es el tiempo en que la encarnación de Dios se concreta en Belén.
María y José se fueron por el camino con el censo y tuvieron que encontrar un albergue para el nacimiento del niño. Los pastores en los campos de Belén y los Reyes Magos desde el lejano Oriente fueron también la marcha. La estrella les dio orientación, la estrella les invita a salir, a caminar.
La temporada de vacaciones de nosotros los cristianos para estar en constante movimiento invita:
- La celebración de los servicios de Navidad
- Para vivir un retiro en las iglesias,
- Para mantenerse en silencio en la oración,
- Para leer los textos de Navidad en la Biblia,
- Reflexionar sobre su fe en Dios.
- Ayudar a otros que tienen menos que nosotros
Este Dios que se hizo hombre por nosotros y cuyo nacimiento celebramos, un día lo encontramos, al final de nuestro ciclo de vida, de nuestro peregrinar.
Navidad nos recuerda con todo estar en constante movimiento en este gran objetivo ...
Texto : Hermana Ursula Bittner . Hijas de la caridad en Alemania Foto : Heidi Bittner
Fuente: http://www.barmherzige-schwestern.de (Sitio de Hijas de la caridad en Alemania).
Traducción: Equipo Revic. Red Educativa Vicentina.
El reglamento que redactó lo hizo con un cuidado exquisito de no herir susceptibilidades. Lo primero que debían hacer las damas al llegar al hospital era presentarse a las religiosas encargadas del mismo y ofrecerse a ellas como meras auxiliares suyas.
El fin principal de la asociación no era el cuidado corporal de los enfermos, sino su socorro espiritual, ayudándoles y preparándoles a hacer una buena confesión general de toda la vida. Con este fin, Vicente redactó para uso de las damas un librito de instrucciones que deberían tener en las manos al hablar con los enfermos a fin de no darse aires de predicadoras. A aquellas señoras de la alta sociedad, muchas de ellas cercanas o parientes de las que Molière ridiculizará en Las Preciosas ridículas, Vicente de Paúl, el campesino de las landas, les impone un lenguaje directo y simple, mezcla de concisión y claridad:
Para que la ayuda espiritual tuviera una acogida más favorable, las damas acompañaban sus piadosas pláticas con obsequios materiales que complementaban la prosaica y poco apetitosa dieta del hospital. Ayudadas por las Hijas de la Caridad, les repartían por la mañana buenos tazones de leche, y por la tarde, como merienda, “pan blanco, galletas, dulces, helado, uvas o cerezas en su época, y en invierno, limones y peras cocidas o asadas con azúcar”.
La asociación fue un éxito. En unos pocos meses, el número de miembros subió a cerca de cien, todas ellas damas “de alta calidad” (por su decisión de servir a los pobres). Los frutos fueron consoladores. Sin contar las confesiones de los católicos, sólo en el primer año de funcionamiento se registraron más de 700 conversiones de luteranos, calvinistas y turcos.
Al contrario de las restantes Cofradías de la Caridad, la asociación de damas del Hôtel-Dieu no estaba vinculada a ninguna parroquia en particular; constituía una organización independiente, cuyos miembros procedían de todos los barrios de París.
Fuente: Selección Equipo REVIC – Red Educativa Vicentina
Dirección: Venecia Nº 1640, Independencia.
Teléfono: 2 737 6415 - +56 954197348
Correo: hnaclaudia@hijasdelacaridad.net