El Martes 24 de Junio, cuando se conmemoro el nacimiento de san Juan Bautista, se celebro el ingreso al Pre-Postulantado de Lilián Teresita Baccino Green de Uruguay en Casa Provincial Nuestra Señora de la Misión América-Sur.
La Eucaristía fue presidida por el director Provincial Padre Pedro Duarte CM, y la señorita Lilián es acompañada por las hnas. de la Comunidad de la Casa provincial y hnas. del Consejo.
Al final de la Eucaristía se le impone la Medalla Milagrosa y esta realiza su consagración a la Virgen como signo del inicio de la etapa de formación de Pre-postulantado que tiene como objetivo: Brindar la posibilidad de un conocimiento y acompañamiento a la joven que le ayude a madurar su opción vocacional a través del conocimiento de si misma, la profundización en la vida cristiana y la inserción gradual en la vida de la Hija de la Caridad.
Realizará su experiencia en la Comunidad Santa Rita (Guadería) Montevideo- Uruguay.
El Pre - postulantado está formado además por la Señorita Denisse María González Recalde que hizo su ingreso el 24 de Abril de 2014. En Escuela San Vicente – Hogar Santa Luisa, inicia su experiencia (Asunción- Paraguay).
Sor Carmen Gloria Acevedo Consejera de Formación impone la Medalla a Lilían Baccino Green.
Somos una Comunidad de cuatro Hermanas. Vivimos en una casita desde la cual salimos a nuestro servicio: en el Colegio de San José, en “San José” , en el comedor del barrio Toba (comunidad aborigen) y en Clorinda en el barrio El Porteño, junto a Paraguay.
Nos ocupamos del Jardín de Infancia y de la visita a domicilio, visita a la prisión, clases de religión en los dos colegios y en el departamento de Religión. Los sábados por la tarde catequesis a un grupo de madres.
En la visita a domicilio procuramos llevarles la cercanía de un Dios hecho ternura y misericordia, con mucha alegría porque creo que únicamente desde la esperanza y la alegría podemos mostrar el Reino que llega para ellos, en gestos pequeños, pero significativos.
Tenemos varios proyectos; uno la construcción de casas “con ellos” (con donativo de España), ya hemos construido siete; es muy importante motivarlos con micro-créditos, para que se vayan superando y a la vez colaborando con otros que están peor. Además de las casitas, llevamos “24 micro emprendimientos”, como los llaman aquí, y con lo que ganan devuelven 25 pesos a la semana para poder prestar a otros. Se trata de que compartan con quienes están peor y darle un sentido evangélico. No se pueden imaginar mi alegría cuando veo la sonrisa de una madre, o de una pareja joven, que estaban sin ilusión y sin horizontes, al proponerles un pequeño micro-emprendimiento, aunque solo sea vender tres cajas de fruta para ganarse unos pesitos al día.
Como los visito con mucha frecuencia, voy teniendo confianza y procuro ayudarles a otros niveles. Bendigo las casas, a las familias, en algunos lugares leemos el evangelio y les voy proponiendo la participación en la Eucaristía. Me preocupan las familias jóvenes, sin recursos y expuestos al alcohol… dialogo mucho con ellos y a veces vamos consiguiendo algo. Uno de los mayores problemas son las familias rotas con poquísimos recursos, con muchos hijos, de dos o tres compañeros, y a veces con gran absentismo escolar.
Estoy convencida de que todo lo tiene que hacer Él, por lo que la fuerza la experimento en la oración y en la Eucaristía, de dónde salgo con las fuerzas y la alegría suficiente para irme ilusionada cada mañana al barrio, muchos días voy caminando, 6 Km. y allí recorro el barrio toda la mañana.
Yo misma no me conozco, antes no caminaba absolutamente nada, pienso que conmigo también ha hecho el Señor el milagro del paralítico, que no se movía y ahora no me canso de caminar. Unos días hago con Él el plan de dónde debo ir según las necesidades, pero otros, el itinerario me lo marca la gente, que me llama o me indica dónde hay un enfermo o una necesidad urgente a la que debo asistir.
Cuando conocí a Fidela de 29 años madre de siete hijos, con un cáncer de colon, llevaba ocho días sin tomar calmantes porque no tenía dinero para comprarlos. Hoy ha terminado la quimioterapia y se encuentra muy bien y con un pequeño negocio de comestibles.
Los dos colegios que tenemos las Hermanas con Primaria, Secundaria y Terciario, este último es de cuatro años de profesorado realizan una importante labor social ya que, el comedor de los Toba depende del Colegio Técnico San José y la guardería de El Porteño del Colegio de Santa Catalina. Además los Colegios tienen proyectos solidarios con las personas a las que atendemos.
Creo que el Señor trabaja continuamente en mí y en nosotros, con la fuerza de su Espíritu, también experimento la soledad del misionero que se genera por la incomprensión, la diferencia de mentalidades y de culturas, la inseguridad o la desilusión por la falta de constancia en el compromiso de la gente y tantas otras dificultades que la vida nos depara y que sin ellas habría que dudar si el trabajo diario está tejiendo el Reino, o si estamos siguiendo al Maestro que nos exige “cargar con la cruz de cada día para seguirle”.
Hermana Constanza Roldán, HC
En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto.
Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas, muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio. Por lo tanto no podemos desvincularla de la Madre de todas las fiestas que es la Pascua.
En este sentido, Pentecostés, no es una fiesta autónoma y no puede quedar sólo como la fiesta en honor al Espíritu Santo. Aunque lamentablemente, hoy en día, son muchísimos los fieles que aún tienen esta visión parcial, lo que lleva a empobrecer su contenido.
Hay que insistir que, la fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tenemos la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.
Es bueno tener presente, entonces, que todo el tiempo de Pascua es, también, tiempo del Espíritu Santo, Espíritu que es fruto de la Pascua, que estuvo en el nacimiento de la Iglesia y que, además, siempre estará presente entre nosotros, inspirando nuestra vida, renovando nuestro interior e impulsándonos a ser testigos en medio de la realidad que nos corresponde vivir.
Espíritu de Sabiduría
“El primer don es el de la sabiduría. Ésta no es fruto del conocimiento y la experiencia humana, sino que consiste en una luz interior que sólo puede dar el Espíritu Santo y que nos hace capaces de reconocer la huella de Dios en nuestra vida y en la historia.”
Espíritu de Entendimiento
“El don del entendimiento, en perfecta unión con la virtud de la fe, nos permite comprender cada vez más las palabras y acciones del Señor y percibir todas las cosas como un don de su amor para nuestra salvación.”
Espíritu de Consejo
“Sabemos cuán importante es, en los momentos más delicados, poder contar con las sugerencias de personas sabias y que nos quieren. Ahora, a través del don de consejo, es Dios mismo, con su Espíritu, quien ilumina nuestro corazón, de tal forma que nos hace comprender el modo justo de hablar y de comportarse; y el camino a seguir.”
Espíritu de Fortaleza
“En nuestra vida frecuentemente experimentamos nuestra fragilidad, nuestros límites y clausuras. Con el don de fortaleza, el Espíritu Santo nos ayuda a superar nuestra debilidad, para que seamos capaces de responder al amor del Señor. ”
Espíritu de Ciencia
"La ciencia que viene del Espíritu Santo no se limita al conocimiento humano: es un don especial que nos lleva a percibir, a través de la creación, la grandeza y el amor de Dios y su relación profunda con cada criatura. "
Espíritu de Piedad
"El don de la piedad nos hace vivir como verdaderos hijos de Dios, nos lleva también a amar al prójimo y a reconocer en él a un hermano."
Temor de Dios
El temor de Dios nos equipa con un temor del pecado y de ofender a Dios. No es por miedo al castigo del Señor, sino que brota naturalmente de nuestro profundo amor y respeto por Dios.
Fuente: Iglesia.cl / Papa Francisco
Mi vocación nació en la Casa Provincial de Chelmno donde participé en un retiro espiritual para la juventud, allí visitamos a personas mayores enfermas y a niños disminuidos.
Yo admiré la delicadeza y ternura de las Hermanas que estaban a su servicio, como la mejor de las madres, queriendo a estas personas que sufrían y… yo quise hacer lo mismo.
Soy enfermera. Durante 18 años he trabajado en hospitales, en los servicios sociales y en las casas. Nunca me he olvidado de las personas con quienes he colaborado, los enfermos a quienes serví, o a las Hermanas de mis diferentes Comunidades.
Hoy, los tengo en mi corazón y los presento a la Virgen en nuestra capilla de “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” para que ella les ayude y los cuide con su ternura maternal, y, pido para los que ya han ido a la casa del Padre, que ella los acoja en el Reino de su Hijo y enjugue las lágrimas de sus sufrimientos terrenos.
En 2006 me llamaron a la Casa Madre para servir en la Secretaría General. Mi misión, además del trabajo de secretaria, es, entre otras, el acompañamiento de las Hermanas de las Provincias de Polonia cuando vienen a diferentes reuniones, sesiones y retiros internacionales. En esas ocasiones busco en mis archivos pequeños detalles para compartir con ellas sobre los lugares Vicencianos y la Casa Madre. Admiro el deseo de las Hermanas de conocer bien a San Vicente y a Santa Luisa que estuvieron tan atentos a la voluntad de Dios, a la Iglesia y a los pobres.
En mi vocación de Hija de la Caridad me beneficio de los salmos. Están conmigo en cada momento de mi vida, y los recuerdo… ”Dios mío Tu eres grande, eres bello“. Mi lema son unas palabras de San Pablo; me gustan, aun cuando a veces no lo vivo de verdad: “Estad siempre alegres en el Señor: os lo repito, estad alegres. Que vuestra mesura sea reconocida de todos los hombres. El Señor está cerca. No os inquietéis por cosa alguna; antes bien en toda ocasión, presentad a Dios vuestras peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias.” (cf. Fil. 4, 4-6)
Gracias, Señor Jesús, por la gracia de la Fe y de mi vocación.
¡Ayúdame a seguirte fielmente!
El fuego destruyó al menos 80 viviendas allí donde el huracán Sandy golpeó a la comunidad frente a la playa.
Así quedó intacta nuestra Señora, en un barrio de Nueva York, luego del paso del Huracán Sandy el año 2012.
Sigue la cita con que se presenta esta noticia piadosamente en los medios.
“Tras el fatal paso del huracán Sandy la comunidad de la zona de Breezy Point del barrio de Queens en Nueva York amaneció con un maravilloso portento ante sus propios ojos, La imagen de la Santísima Virgen que unos vecinos católicos conservaban en su jardín permaneció inamovible frente a la devastación de la mega tormenta, la cual desbarató todo a su paso más la Sagrada imagen permaneció perenne ante su amenaza.”
FUENTE: Wall Street Journal 31/10/2012
Casa Provincial en Asunción
Calle San Miguel 1042 – Barrio Jara; Asunción – PARAGUAY
Nº de teléfono: 595-21- 291635
Correo: contacto@hijasdelacaridad.net