El tema, el logotipo, el sitio web y la guía del Mes Extraordinario de la Misión, anunciado para octubre de 2019, se presentaron durante una conferencia de prensa, el viernes 30 de noviembre de 2018, en el Vaticano.
Instituido oficialmente por el Papa Francisco, en una carta dirigida al Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (publicada el 22 de octubre de 2017), el Mes Extraordinario se organiza con motivo del centenario de la promulgación de la Convención Apostólica de Benedicto XV, la Carta Maximum illud sobre actividad misionera, hecha pública por la Santa Sede el 30 de noviembre de 1919.
En la presentación del evento participaron el Cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; Monseñor Giampietro Dal Toso, presidente de las Obras Misionales Pontificias y Subsecretario del Dicasterio; el Padre Fabrizio Meroni, del Instituto Pontificio para Misiones Extranjeras, el Secretario General de la Unión Misionera Pontificia, el Director del Centro Internacional de Animación Misionera y el Director de la agencia misionera del Vaticano Fides.
Se hizo un video sobre el Mes de la Misión, un extracto de dos minutos, que se proyectó durante la conferencia de prensa.
El tema
El tema del Mes Extraordinario de la Misión es Bautizado y enviado: la Iglesia de Cristo en la Misión en el mundo, señalan los organizadores en un comunicado de prensa, destacando que “la misión se entiende como una propuesta de fe que Dios hace al hombre”.
El Cardenal Filoni reafirmó la implicación de toda la Iglesia en el impulso misionero, tal como lo deseaba el Concilio Ecuménico del Vaticano II: “Todo lo que se hace por amor crea una relación fundamental. La misión, si nace de una fe que amas, es una relación “, explicó el Cardenal.
La actividad misionera es el paradigma de cada obra de la Iglesia, continuó el prelado. En este sentido, las Conferencias Episcopales, las parroquias, las diócesis del mundo y también los Movimientos deben constituirse en un estado misionero permanente. “No hay ningún aspecto de nuestra actividad que no haga referencia a la misión”, subrayó el prelado.
El sitio web
El sitio web oficial october2019.vatambién fue presentado durante la conferencia de prensa. “La página fue creada para promover y animar el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019, a fin de contribuir, a través de los contenidos multimedia que se insertarán allí, para inspirar los momentos de oración y reflexión sobre la Missio ad Gentes de todos los cristianos”, explicó el Padre Fabrizio Meroni.
Esta página web tiene secciones dedicadas a temas particulares donde se encuentran textos importantes del Magisterio Social y de las Obras Misionales Pontificias. Hay rúbricas dedicadas a los Testigos, con historias de beatos, santos y mártires de ayer y hoy; una Formación, con textos que pueden inspirar la animación misionera; la sección Voz del mundo, dedicada a la misión de hoy con testimonios y escritos de misioneros y directores de las Obras Misionales Pontificias de diferentes países, así como la Guía del Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019.
La guía
El texto escrito por iniciativa de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y las Obras Misionales Pontificias tiene como objetivo “servir a las diferentes diócesis en las necesidades de formación y animación misioneras”, así como “inspirar la creatividad de las iglesias locales” y “sus fieles”.
Las partes que componen la guía, explica la nota, “corresponden a las dimensiones espirituales que el Santo Padre nos indicó al iniciar el Mes Misionero Extraordinario: el encuentro personal con Jesucristo que vive en la Iglesia, el testimonio de los Santos y Mártires de la misión y la formación catequética para la misión y la caridad misionera”.
El texto será publicado en inglés, italiano, francés, español y portugués. A partir del 30 de noviembre, la versión en inglés de la Guía estará disponible para descargar en formato PDF a principios de 2019.
El logotipo
Un logotipo especialmente concebido para el Mes Misionero Extraordinario representa “una cruz misionera cuyos colores tradicionales recuerdan a los cinco Continentes”. Los organizadores explicaron que “La Cruz es el instrumento y el signo efectivo de comunión entre Dios y los hombres para la universalidad de la misión: Es luminoso, de color, un signo de victoria y resurrección”.
Las palabras “Bautizados y enviados”, que acompañan a la imagen, señalan los “dos elementos característicos de cada cristiano: el bautismo y la proclamación”.
Los colores de la cruz tienen un significado particular. “El rojo – se lee en el comunicado de prensa – recuerda la sangre de los mártires del continente americano, semillas de una nueva vida en la fe cristiana. El verde es el color de la vida y simboliza el crecimiento, la fertilidad, la juventud y la vitalidad. El verde es también el color de la esperanza, una de las tres virtudes teológicas. El blanco es un símbolo de alegría, el comienzo de una nueva vida en Cristo; el amarillo es el color de la luz; el azul es el color del agua de la vida que nos apaga y nos restaura en el camino de Dios; es el color de nuestro cielo, un signo de la morada de Dios con nosotros los hombres”.
Traducción de Richard Maher
Cómo vivir el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019
Tres acontecimientos destacarán durante los días del Mes Misionero Extraordinario Octubre 2019. El primero, el martes 1 de octubre en la Basílica de San Pedro, en donde el Santo Padre Francisco presidirá las Vísperas, antecedidas por la vigilia misionera: Radio Vaticano transmitirá en directo la celebración.
Ciudad del Vaticano
Comienza octubre y con él nos preparamos a vivir el Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa Francisco el 22 de octubre de 2017, con el fin de “de alimentar el ardor de la actividad evangelizadora de la Iglesia ad gentes”. Proclamando el Mes Misionero con el tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, el Santo Padre entiende despertar la conciencia de la missio ad gentes y retomar con un nuevo impulso la responsabilidad del anuncio del Evangelio.
En el Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2019 el Papa Francisco explica el motivo por el cual eligió el mes de octubre para vivir un Mes Misionero extraordinario:
He pedido a toda la Iglesia que durante el mes de octubre de 2019 se viva un tiempo misionero extraordinario, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Carta apostólica Maximum illud del Papa Benedicto XV (30 noviembre 1919). La visión profética de su propuesta apostólica me ha confirmado que hoy sigue siendo importante renovar el compromiso misionero de la Iglesia, impulsar evangélicamente su misión de anunciar y llevar al mundo la salvación de Jesucristo, muerto y resucitado.
Coincidencia con el Sínodo para la región Panamazónica
Por otra parte, en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones del 20 de octubre, el Papa señala la coincidencia providencial con la celebración del Sínodo especial de los obispos para la región Panamazónica, con la cual destaca que la misión confiada por Jesús, con el don de su espíritu, sigue siendo actual y necesaria también para los habitantes de esas tierras.
Un Pentecostés renovado abre las puertas de la Iglesia para que ninguna cultura permanezca cerrada en sí misma y ningún pueblo se quede aislado, sino que se abran a la comunión universal de la fe. Que nadie se quede encerrado en el propio yo, en la autorreferencialidad de la propia pertenencia étnica y religiosa. La pascua de Jesús rompe los estrechos límites de mundos, religiones y culturas, llamándolos a crecer en el respeto por la dignidad del hombre y de la mujer, hacia una conversión cada vez más plena a la verdad del Señor resucitado que nos da a todos la vida verdadera.
Cómo vivir el Mes Misionero Extraordinario
Cuatro son las dimensiones señaladas el Sumo Pontífice para vivir con más intensidad el camino de preparación y realización del Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019: el encuentro personal con Jesucristo vivo en su Iglesia, a través de la Eucaristía, la Palabra de Dios, la oración personal y comunitaria; el testimonio de los santos, los mártires de la misión y los confesores de la fe, expresión de las Iglesias esparcidas por todo el mundo; la formación misionera a través de la escritura, catequesis, espiritualidad, y teología y la caridad misionera.
Eventos destacados del mes
Tres acontecimientos destacarán durante los días del Mes Misionero Extraordinario Octubre 2019. El martes 1 de octubre en la Basílica de San Pedro el Santo Padre Francisco presidirá las Vísperas, antecedidas por la Vigilia misionera y algunos testimonios.
El 7 de octubre, en la Basílica de Santa María la Mayor a las tres de la tarde se tendrá un rosario internacional guiado por el cardenal Fernando Filoni. Para este evento la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y las Obras Misionales Pontificias han invitado a Radio María a transmitir en directo vía radio y vídeo en los cinco continentes.
Por último, el domingo 20 de octubre, Jornada Misionera Mundial, el Sumo Pontífice celebrará la Santa Eucaristía en la Plaza de San Pedro, a las diez y media de la mañana.
Hasta el momento, la hija de la caridad Sor André era conocida por ser la persona más anciana de Francia. Hoy día sigue siéndolo, pero además ahora es la persona de más edad de toda Europa. Obtuvo este «título» a los 115 años de edad. De hecho, desde junio, cuando falleció Maria Giuseppa Robucci-Nargiso, una mujer italiana de 116 años y 90 días de edad. Sor André, de nombre de nacimiento Lucile Randon, se convirtió entonces en la más anciana de Europa y la segunda de más edad del mundo: sólo una mujer japonesa, Kane Tanaka, con 116 años, es mayor que sor André, en todo el planeta.
«Todo esto es bastante abrumador», admite la residente de Sainte-Catherine Labouré, en Toulon, que se enteró de la noticia por parte del personal. La hermana André es, sin duda, la favorita de la residencia.
Sor André nació en Alès (Gard) en 1904. Esta ferviente creyente fue ama de llaves y luego asistente en un hospital, antes de unirse a las hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad y convertirse en sor André (en homenaje a su hermano fallecido). «Ya sólo me muevo en silla de ruedas y apenas puedo ver. Mi felicidad diaria es poder ir a orar», confiesa.
Ciudadana honoraria de la ciudad de Toulon
Sor André recibió el título de ciudadana honoraria de la ciudad de Toulon de manos del alcalde Hubert Falco, el 11 de febrero de 2019. | ANNABELLE LHUILLIER BONNAL / AFP
Su sobrino viene a verla regularmente, así como un hombre, que ahora tiene 90 años, a quien cuidó cuando trabajaba en el hospital a los 25 años. «Los vínculos entre ellos son indestructibles», confiesa un miembro del establecimiento, que asegura que «sor André sigue siendo muy coqueta…. y gourmet: le encanta el chocolate. Y por nada en el mundo se perdería un servicio religioso».
Por el momento, no está previsto ningún acto para celebrar a la nueva decana europea, pero la «super centenaria» ya es ciudadana de honor de la ciudad de Toulon. En febrero, en el día de su 115 cumpleaños, sor André recibió una carta personal del papa Francisco, acompañada de un regalo: un rosario bendecido por la Santa Sede: la vicedecana de la humanidad es también la decana de las religiosas en el mundo.
Autora: Diane Andrésy, corresponsal en Toulon (Var).
Fuente: Le Parisien.
FAMVIN
Del Evangelio de San Marcos ( 7; 32-37)
Y Le trajeron a uno que era sordo y tartamudo, y Le rogaron que pusiera la mano sobre él. Entonces Jesús, tomándolo aparte de la multitud, a solas, le metió los dedos en los oídos, y escupiendo, le tocó la lengua con la saliva; y levantando los ojos al cielo, suspiró profundamente y le dijo: "¡Effatá!" esto es, "¡Ábrete!" Al instante se abrieron sus oídos, y desapareció el impedimento de su lengua, y hablaba con claridad. 36Jesús les ordenó que a nadie se lo dijeran; pero mientras más se lo ordenaba, tanto más ellos lo proclamaban. Y estaban asombrados en gran manera, y decían: "Todo lo ha hecho bien; aun a los sordos hace oír y a los mudos hablar."
¡EPHATA!
Franquear la puerta… Ir hacia… Encontrarse
Oración Vocacional
Dios Padre, Señor de la vida Dios Padre, Señor de la vida y de la historia:
Como Hijas de la Caridad nos unimos
en oración para pedirte nuevas vocaciones,
que animadas por un mismo ideal
de ser siervas de Jesucristo en los Pobres
se entreguen a Ti plenamente,
Con un espíritu de humildad,
sencillez y caridad;
Con la audacia de San Vicente de Paúl,
la docilidad al Espíritu Santo
de Santa Luisa de Marillac,
la acción apotólica e inventiva
de Margarita de Naseau,
la entrega silenciosa en la vida diaria
de Santa Catalina Labouré y
la acción decisiva de socorrer y consolar
a todos los que sufren
de Sar Rosalía Rendú.
Confiando en María,
nuestra Señora de la Misión
y bajo su protección
caminemos hacia la construcción
del Reino de Dios.
Amén.
En el IV Aniversario de la Provincia Nuestra Señora de la Misión-América Sur, Sor María Elisa Visitadora Provincial, lee la Patente de las nuevas Consjeras, en la Eucaristía que preside el Padre Daniel Rosales Director Provincial.
Hermanas Consejeras:
Sor Raquel Argel
Sor Claudia Artiga
Sor Zulma Orzusa
Sor Gladys Vargas
Sor María Dolores Yañez
Dirección: Venecia Nº 1640, Independencia.
Teléfono: 2 737 6415 - +56 954197348
Correo: hnaclaudia@hijasdelacaridad.net