«El atentado de ayer en París nos hace pensar en tanta crueldad, crueldad humana». En la misa celebrada en Santa Marta el jueves 8, por la mañana, el Papa Francisco expresó todo el dolor por el horrible acto de violencia que tuvo lugar el miércoles en la sede del semanario satírico «Charlie Hebdo». Rezó por los doce muertos, los heridos, sus familiares y también por la conversión de los terroristas. Ante «tanto terrorismo, ya sea el terrorismo aislado como el terrorismo de Estado», dijo el Pontífice, invita a reflexionar «la crueldad de la cual es capaz el hombre». Por ello, además de encomendar a Dios «las víctimas de esta crueldad» invitó a interceder «también por los crueles, para que el Señor cambie su corazón».
Pocas horas más tarde el Papa Francisco se reunió con el arzobispo de París, el cardenal André Ving-Trois, a quien ya había dirigido, a través del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, un telegrama de pésame: «Al recibir la noticia del terrible atentado —escribió en francés— que tuvo lugar en París en la sede de “Charlie Hebdo”, que causó numerosas víctimas, Su Santidad el Papa Francisco se suma con la oración al dolor de las familias en luto y a la tristeza de todos los franceses. Encomienda las víctimas a Dios, lleno de misericordia, pidiéndole que las acoja en su luz. Expresa su profunda cercanía a las personas heridas y a su familias, pidiendo al Señor que las fortalezca y consuele en la prueba. El Santo Padre condena una vez más la violencia que genera tantos sufrimientos y, pidiendo a Dios que conceda el don de la paz, invoca sobre las familias golpeadas y sobre los franceses el beneficio de las bendiciones divinas».
Ya el miércoles por la tarde, a través de un comunicado del director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, el jesuita Federico Lombardi, el Pontífice había expresado su firme condena por «el horrible atentado» que sacudió la ciudad de París «con un alto número de víctimas, sembrando la muerte, dejando en la consternación a toda la sociedad francesa, turbando profundamente a todas las personas amantes de la paz, mucho más allá de los confines de Francia». El Papa, se lee en el texto, «participa con la oración en el sufrimiento de los heridos y de las familias de los difuntos y exhorta a todos a oponerse con todos los medios a la difusión del odio y de toda forma de violencia, física y moral, que destruye la vida humana, viola la dignidad de las personas, mina radicalmente el bien fundamental de la convivencia pacífica entre las personas y los pueblos, no obstante las diferencias de nacionalidad, de religión y de cultura».
Palabras claras y firmes: «Cualquiera que sea la motivación —afirma el comunicado— la violencia homicida es abominable, nunca es justificable, la vida y la dignidad de todos se deben garantizar y tutelar con firmeza, toda instigación al odio se debe rechazar, el respeto al otro se debe cultivar». El Papa concluyó expresando «cercanía, solidaridad espiritual y apoyo a todos los que, según sus diversas responsabilidades, siguen comprometiéndose con constancia en favor de la paz, la justicia y el derecho, para curar en profundidad los orígenes y las causas del odio, en este momento doloroso y dramático, en Francia y en cada rincón del mundo marcado por tensiones y violencias».
Y por la mañana el Papa Francisco difundió también un tuit con el hashtag: «#PrayersForParis».
FUENTE: http://www.osservatoreromano.va/es/news/violenciaabominable#sthash.PDZLlgBh.dpuf
En dependencias del Colegio Santa Familia de la comuna de Santiago de Chile, se realizó los días 5 al 7 de enero del nuevo año, una maratónica jornada de formación en torno a la espiritualidad vicentina de sus fundadores, a saber, san Vicente de Paúl y santa Luisa de Marillac, y un ejercicio de profundización en post de aunar criterios en relación a un Proyecto Educativo Vicentino para los nueve colegios y escuelas de las Hijas de la Caridad presentes en Chile.
A la jornada, bautizada por sus organizadores, Equipo Red Educativa Vicentina, con el novedoso término “DUBAC, verano 2015”. Tal denominación hace referencia a un lugar particular: “rue du Bac”. Lugar de encuentro para el carisma vicentino, dirección parisiense donde está la Casa Madre de las Hijas de la caridad y lugar donde la Virgen María se le apareció a santa Catalina Labouré.
Los asistentes, no sólo de Chile, sino también de Argentina y Uruguay se sintieron conformes con las temáticas planteadas. Es de destacar la participación de todos los representantes de las comunidades escolares: asistentes de la educación, docentes y directivos.
La exposición y talleres de los dos primeros días estuvieron a cargo de la hermana colombiana Aseneth Useche, Hija de la Caridad. Abordó en primer lugar una perspectiva histórica de los fundadores, en particular san Vicente de Paúl. Uno de los temas más interesantes, según opinión de los asistentes, fue la exposición denominada “Luisa de Marillac inspiración y profecía de las primeras escuelas vicentinas”.
Durante la jornada del día 7 la discusión se centro en la actualización y profundización de un Proyecto Educativo Vicentino (PEV) que permita, a partir de un trabajo unificado y a la vez diversificado de las comunidades educativas vicentinas en Chile, establecer planteamientos y productos claros sobre el tema.
“Dubac, verano 2015” se puede definir como un primer avance en materias de integración pedagógico-carismática de todos los establecimientos educacionales que reúne la Red Educativa Vicentina en Chile. Este masivo encuentro, llevó cabo la tarea, nunca fácil, de reflexionar y revisar la espiritualidad desde un planteamiento unificador y proyectivo en función de dar una respuesta desde el ámbito educativo a las nuevas pobrezas de América-Sur. Además de lo anterior, “DuBac” dio inicio a su nueva plataforma formativa vía internet que presentará a la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur, una serie de cursos en torno a la espiritualidad y el carisma vicentino. Tal proyecto será desarrollado durante el año lectivo 2015.
«Es preciso que él crezca y que yo disminuya»
(Jn 3, 30)
Oremos por la Mujer Hermosa que pronto consevirá al Emmanuel. No dejemos pasar la humilde visita del Hijo Amado del Padre, Señor de la Justicia y la Vida en Dignidad. Unamos nuestro temores y angustias como aquellos pastores que se acercaron al más pequeño corazón de Belén. En María de los Rayos renovemos las promesas hechas un día al Dios de los pobres.
Señor de la Vida, sé nuestro protector, nuestra Roca protectora,
Tú que desde el Principio decidiste salvar a tus hijos
que no se detienen de solicitar auxilio.
Líbranos en este Tiempo
de las poderosas garras de nuestros corazones
y nuestras vanidades.
Porque sólo Tú eres el que Vendrá a darnos la pequeñez
que necesitamos para comprender la pobreza, el perdón y la alegría
Tú, esperanza de Israel
enseñanos a amar lo humilde y sencillo
que se esconde en el pesebre de Belén.
Celebrar Adviento en y con la Iglesia significa actualizar la espera del Mesías. Es participar, como dice el Catecismo de Nuestra Santa Iglesia Católica, "en la larga preparación de la primera venida del Salvador", en anticipo de la Segunda Venida. Tengamos presente este deseo de la Iglesia y salgamos a visitar todos aquellos pesebres de miseria humana que se esconden a la vista de los citadinos e indiferentes hermanos latinoamericanos anclados en su vida de soberbia, consumismo, indiferencia, egoísmo y tantos otros apelativos que ennegrecen la vida en comunión con Dios, los hombres y mujeres. Oremos.
Aunque no hay algún tipo de festejo programado por parte del Vaticano para su cumpleaños, ya que celebran su onomástico, fieles de todo el mundo han enviado sus felicitaciones, ya sea en la Plaza San Pedro con carteles y pancartas en la Audiencia de los Miércoles.
Tras la audiencia, una italiana apasionada del tango, Cristina Camorani, ha organizado en la Plaza de San Pedro una exhibición, a la que han adherido unas 2.000 personas en las redes sociales.
Será "el mayor evento de Milonga del mundo" en honor del papa argentino, aseguran en la página de la red social Facebook que promueve el evento bajo el lema "un tango para Francisco".
No se excluye que, como el año pasado, el papa quiera invitar por su cumpleaños a almorzar a los más necesitados.
Su primer cumpleaños como papa lo pasó con cuatro sintechos que viven en los alrededores del Vaticano a quienes que invitó a la misa de Santa Marta y posteriormente al almuerzo.
Además, el papa Francisco quiso que aquel día estuviera presente el personal que trabaja en Santa Marta, la residencia dónde se aloja.
La oración del pobre en Adviento
El pobre que clamaba,
que aún hoy clama por un trozo de espacio social,
por un trozo de dignidad laboral,
por un mínimo de reconocimiento de su rostro
que es tierra fértil para amar a Cristo,
que es suelo para la espera del Pastor de la Casa de Israel,
sea pues escuchado y querido,
ya sea en la persona del niño, del anciano, del sin trabajo, de la mujer.
Oremos por el pobre en Adviento, porque queremos su liberación, su realización y la posibilidad de que pueda ofrendar al Dios que se hace tan pequeño como él, en esta sociedad que lo aplasta y minimiza cada vez más.
¡Oh Adonai! Ven y visita a tus hijos, a tus pequeñitos. Manifiesta tu Amor que prende como la zarza ardiente del Sinaí.
Unámonos vicentinos y vicentinas en este Tiempo de Esperanza y humildad. Preparemos la Casa de Nuestro Corazón de Pueblo para el acontecimiento de Belén. Que el mismo Dios nos conceda preparar con alegría una gran fiesta para el Misterio de su Natividad.
En Nuestra Señora de la Misión recemos los unos por los otros.
La peregrinación se inició en Agua
Fresca hasta el Centro Geográfico de Chile. Participaron de las estaciones durante la caminata y de la peregrinación los Acólitos de Magallanes, Pastoral Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales, Pastoral Juvenil de la CEB San José el Carpintero,
Acólitos y Pastoral Juvenil de la Parroquia Teresa, Pastoral Juvenil Parroquia Cristo Obrero, Pastoral Juvenil Parroquia San Miguel, Pastoral Juvenil Catedral, Liceo María Auxiliadora, Liceo San osé, Jóvenes Soldados del Regimiento Pudeto, Regimiento Logístico y Brigada
Chorrillo, Pastoral Juvenil de Magallanes, Jóvenes de la Juventud Mariana Vicentina Chile Zona Austral, Scouts Don Bosco, San José y San Miguel.
Al llegar al lugar, se unieron a cientos de peregrinos de distintas comunidades quienes fueron animados en el canto y el baile por el flaco Pablo, joven de la Pastoral Juvenil de Temuco que acompañó estos días a los jóvenes en la preparación de la caminata y luego el Padre Obispo
Bernardo presidió la eucaristía.
Felices se sintieron los feligreces que no sólo llegaron caminando al citado lugar, también muchas familias, debido a las inclemencias del tiempo, llegaron en carabanas de vehículos.
La Comunidad organizadora es totalmente vicentina. Son la C.E.B. del Santuario de la Medalla Milagrosa del Hogar del Niño Miraflores.
Esperamos que la Virgen de la MEdalla bendiga a cada uno de los participantes, sobre tdo jóvenes, para que promulguen el carisma en sus hogares y escuelas, en sus movimientos y entre las redes sociales.
Casa Provincial en Asunción
Calle San Miguel 1042 – Barrio Jara; Asunción – PARAGUAY
Nº de teléfono: 595-21- 291635
Correo: contacto@hijasdelacaridad.net